DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Charlas & Conferencias

Una aproximación didáctica y amena a la ciencia para todas las edades.

La física de Stephen Hawking

Ningún otro científico ha calado tan profundamente en la cultura popular de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI como Stephen Hawking.

Al margen del interés que haya despertado su figura en otros ámbitos, Hawking realizó contribuciones capitales dentro de la física. A lo largo de toda su carrera, se distinguió por una extraordinaria originalidad. La enfermedad le obligó a confiar cada vez más en su instinto y cada vez menos en las ecuaciones que ya no podía escribir. En el proceso, desarrolló una mirada singular, capaz de ver más lejos que los demás. Hawking dio los primeros pasos en la construcción de la gravedad cuántica y descubrió la paradoja de la información, uno de los problemas abiertos de la física más exasperantes. También creó uno de los modelos cosmológicos más polémicos y fascinantes, sin Big Bang o momento de la creación. Hablar de su obra supone hablar de alguno de los retos más apasionantes de la ciencia contemporánea.

CONFERENCIA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Stephen Hawking

La astronomía del futuro

Dentro de la historia de la astronomía se advierten diversos hitos, que se caracterizan por una profunda transformación de la imagen que en cada momento se tenía del universo.

Sucedió con la invención del telescopio o con la detección de luz no visible. La detección de ondas gravitatorias y de neutrinos marca un punto de inflexión equiparable. Por primera vez, los astrónomos serán testigos directos de los acontecimientos más dramáticos del cosmos. Fusiones de agujeros negros, abruptas y vertiginosas aceleraciones de la expansión del universo, explosiones de supernovas, colisiones de estrellas de neutrones, manifestaciones de la materia oscura o el propio Big Bang. Las ondas gravitatorias y los neutrinos abrirán perspectivas inéditas de lugares de los que la luz ya nos ha ofrecido algún atisbo. También traerán mensajes de dominios recónditos, cuya mera existencia ignorábamos, y revelarán sorpresas que desafían nuestra capacidad de imaginar. Nadie conoce exactamente la magnitud de lo que nos aguarda. La única certeza es que estamos cruzando el umbral de una nueva era de los descubrimientos.

CONFERENCIA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

La maldición de Hipatia

El peso de la mujer dentro de la historia de la ciencia ha venido condicionado por el sexismo, una interferencia que ha sido más acusada en este ámbito de creación que en otros, como la literatura o el arte.

La percepción social de las mujeres científicas ha experimentado un cambio drástico en los últimos años, pero, a pesar de décadas de educación en la igualdad, las cifras de profesoras universitarias en física, matemáticas o ciertas ingenierías distan mucho de la paridad. Se han aducido numerosas causas para explicar esta anomalía. Una de las más sutiles radica en la enorme desproporción entre la cantidad de modelos de físicos, matemáticos e ingenieros masculinos, reales o sacados de la ficción, frente a los modelos femeninos. En este sentido, en los colegios e institutos a veces se sigue impartiendo un currículum oculto que contribuye a perpetuar los prejuicios.

CONFERENCIA PARA TODOS LOS PÚBLICOS. DE PARTICULAR INTERÉS PARA DOCENTES

Mujeres en la ciencia